Para financiar los proyectos que
está preparando al asociación Inventia, se ha unido a una corriente en la que está
integrada la mayor parte de las asociaciones, ya que es una fuente de
financiación de sus proyectos.
El micromecenazgo, crowdfunding o financiación colectiva, es un
mecanismo colaborativo de financiación de proyectos. Este modelo prescinde de
la tradicional intermediación financiera, y consiste en unir a creadores de
proyectos que demandan fondos con inversores o donantes. En dicha actividad
sobresalen dos características, como son: la unión masiva de inversores que
financian con cantidades reducidas pequeños proyectos de alto potencial.
En términos generales, el
micromecenazgo consiste en la difusión pública, por parte de la asociación que
busca financiación, de la causa por parte de personas independientes que
simplemente simpatizan con la causa. Dado que gran parte del éxito de esta
forma de financiación descansa en la publicidad que se da al proyecto, las
plataformas de financiación colectiva más importantes en la actualidad tienen
soporte en Internet, por su alcance multitudinario y su bajo coste
comparativo.
El micromecenazgo puede ser usado
para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, escuelas,
o actividades relacionadas con el medio ambiente.
En un plazo corto de tiempo
iremos abriendo diferentes webs de crowdfounding para ir añadiendo los
proyectos en los que estamos trabajando.