Los tres pilares de esta asociación son
el compromiso con la sociedad y el entorno, el desarrollo personal, y el
trabajo en equipo, nacidos de la creatividad, el entusiasmo y el altruismo de
los socios, para servir como un vector para desarrollar una misión clara de
participar en el crecimiento sostenible de nuestra sociedad desde los ámbitos
cultural, ambiental, social y económico.
Así, con la audacia y el compromiso de
los socios integrantes, unida a su preparación son las mejores herramientas
para ofrecer a nuestra sociedad un equipo dinámico, multidisciplinar con una clara
vocación hacia la búsqueda del sentido práctico para aportarle valor a la
interrelación del hombre con su entorno respetando este último.
Finalmente, la unión de personas
buscando un sentido cooperativo de sus acciones unidas, genera un desarrollo personal
y crecimiento mutuo.
OBJETIVOS
INVENTIA define los
siguientes objetivos estratégicos con el fin de precisar una línea de actuación
a seguir, ofreciendo así continuidad y coherencia en su labor.
Estos principios
estratégicos son:
à Realizar actividades
de educación, investigación, formación, información, capacitación, difusión y
sensibilización de los valores sobre sostenibilidad, así como pueden ser
ambientales, de la utilización y gestión de recursos energéticos renovables, el
uso racional del agua y la generación de actitudes y actuaciones tendentes a
contrarrestar la pérdida de suelo y los procesos de erosión y desertificación.
à Promover actividades
en todos los ámbitos de la socio-económica como puede ser la recuperación
artesanal de oficios antiguos o el turismo sostenible, fomentar el debate y el
intercambio de ideas, facilitar el desarrollo de esos campos, así como
organizar distintos tipos de actividades de difusión cultural.
à Practicar y fomentar
el conocimiento de los principios de la agricultura ecológica, y la agricultura
urbana y de otras prácticas de producción y manejo respetuosas con el medio
ambiente, así como la conservación y expansión de cultivos, especies y razas autóctonas
y las actividades culturales y tradicionales características de la zona.
à Prestar apoyo,
colaboración y asistencia técnica como instrumento útil para la organización y
gestión de proyectos innovadores, ejemplares, de alta repercusión social e interés
general objetivo.
à Informar, educar y
sensibilizar a la ciudadanía para el Desarrollo Sostenible para que se conozca
realmente la dimensión, el alcance y las consecuencias de los grandes problemas
ambientales que afectan a nuestro mundo.
à Hacer que la gente se
sienta más parte de su comunidad es un modo creativo acumulando o intercambiando
valor en la asociación con acciones que no tienen cabida en el mercado formal,
como sucede con la artesanía o el cuidado al medio natural. Estimulando la
imaginación y mejorando la autoestima de las personas.
à Fomentar el trabajo y
la colaboración con otras entidades que trabajen en el mismo ámbito, con la
intención de favorecer el trabajo en red y el intercambio de experiencias.
à Participación e
implicación de los socios en el desarrollo de todas las fases: elaboración,
desarrollo, gestión, evaluación, etc.
à Servir como conexión
estrategias de arriba hacia abajo y viceversa, ya que para conseguir la
implementación plena son relevantes todos los niveles: local, regional,
nacional e internacional.
à Promover el
voluntariado y la participación desinteresada de las personas físicas en las
actividades y en el sostenimiento de la Institución para el cumplimiento de sus
cometidos.
à Impulsar la toma de
conciencia crítica de las problemáticas medioambientales, así como promover
programas y acciones de educación ambiental dirigidos a adolescentes y jóvenes,
promoviendo la adopción de actitudes y valores a favor de la conservación del
entorno.
à Focalizar,
disciplinarse y dedicar más tiempo de manera práctica que nos llevan a los
resultados que deseamos para así modificar los hábitos, actitudes y
comportamientos poco productivos no deseados que influyen en los resultados que
sí deseamos, adquiriendo en el proceso unos hábitos y actitudes más positivos.
à Promover la
investigación aplicada a los diferentes ámbitos de la sostenibilidad, como el
ahorro y eficiencia energética, las energías renovables, la gestión eficiente
del agua, la agricultura ecológica o el uso racional de los recursos naturales.
à El fomento de la
capacitación técnica en materias relacionadas con la sostenibilidad en todos
los ámbitos de la enseñanza: Universidad, formación profesional, formación
ocupacional, formación continua y seminarios temáticos, y oferta a los centros
educativos una serie de actividades dentro y fuera del aula que acerquen a los
estudiantes a la realidad ambiental las energías renovables, a conocer nuestro
patrimonio natural, las formas de protegerlo y analizar sus amenazas.
à Buscar posibles
soluciones que nos acerquen a un desarrollo sostenible de nuestras sociedades
en los ámbitos de la Formación, recuperación histórica, mostrar la etnografía,
educación Ambiental, Turismo Sostenible, Consultoría Ambiental y Cooperación
Social y Territorial.
à Promocionar y apoyar
las ideas para la creación y ejecución de proyectos en el ámbito del desarrollo
sostenible, implementar metodologías en la coordinación y ejecución de
proyectos.
à Búsqueda de financiación
y establecimiento de redes para el impulso de ideas, proyectos y estrategias.
